Caso maestra Irma en Álamo: ¿Quiénes son los presuntos asesinos

La ejecución de la profesora jubilada Irma Hernández Cruz ha conmocionado no solo a Veracruz, sino a todo México por la manera en la que ocurrieron los hechos.
La mujer, de 62 años de edad, se había retirado de la docencia y encontró en el taxi una fuente extra de ingresos para complementar su pensión. No obstante, fue levantada el pasado 18 de julio en el municipio de Álamo Temapache y hallada sin vida seis días después, este jueves 24 de julio..
La noticia de su privación de la libertad y posterior homicidio no solo consternó por la brutalidad del crimen, sino por un video difundido en redes sociales, donde se observa a la sexagenaria arrodillada, maniatada y con una decena de hombres encapuchados apuntándole con armas largas.
En dicho metraje publicado dos días después del secuestro, la maestra Irma lee un mensaje intimidatorio dirigido al gremio taxista: “¡Con la Mafia Veracruzana no se juega!”.
En el mensaje, se advierte a otros trabajadores del volante sobre las consecuencias de no pagar las cuotas de extorsión, conocidas también como cobro de piso.
“Así van a acabar todos los que anden jugando doble o no quieran pagar piso”, se escucha.
¿Quiénes son la Mafia Veracruzana?
Una pista clave del clip, es el grupo criminal al que Irma Hernández hizo alusión antes de ser asesinada: “La Mafia Veracruzana”.
De acuerdo con información consultada en la web y registros de las autoridades, dicha organización delincuencial se trata de una fragmentación nacida del Cártel del Golfo, quienes también han operado bajo el nombre de Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS), y tendrían presencia en municipios del norte de Veracruz como Pánuco, Tuxpan, Tantoyuca, Tihuatlán y Álamo Temapache.Se trata de una célula delictiva conocida por su nivel de violencia, de acuerdo a los antecedentes de homicidios que fueron adjudicados a ellos por sus mensajes amenazantes en narcomantas.
Asimismo, un peculiar hecho vinculado presuntamente a estos individuos ocurrió en 2020, durante la pandemia del Covid-19, ya que impusieron toques de queda y repartieron despensas en comunidades marginadas. Mientras que el pasado 6 de enero, repartieron pasteles con la firma de uno de sus presuntos “comandantes”.
Por otro lado, el grupo tendría supuestos nexos con actividades como el cobro de piso, secuestro, tráfico de migrantes, narcomenudeo y robo de hidrocarburos (huachicol).La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó desde 2022, en documentos filtrados por el colectivo Guacamaya, que “La Mafia Veracruzana” había aumentado su poder y recursos durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
Sin embargo, el asesinato de Irma Hernández podría ser parte de un patrón más amplio, ya que en los últimos meses se han reportado otras desapariciones en Álamo Temapache y municipios vecinos, muchas de ellas sin seguimiento oficial ni visibilidad mediática.
Por su parte, activistas locales han expresado que el narco ha intensificado el uso del terror para silenciar a quienes no colaboran o no pagan extorsión, siendo la impunidad su carta fuerte para seguir reincidiendo en estos delitos.
#Diariodelistmo