Así puedes realizar el cambio de propietario de una moto en Veracruz

0
realizar-cambio-propietario-moto-veracruz.jpg_1892513912

Si eres dueño de una motocicleta en Veracruz y piensas venderla o bien, si has adquirido una y no les has hecho el cambio de propietario, a continuación te decimos cómo puedes realizar el trámite de forma fácil y sencilla.

El cambio de propietario es un trámite legal obligatorio cuando se adquiere o vende una motocicleta y debe hacerse en los 15 días posteriores a la venta o adquisición, según sea el caso. Este se encuentra a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y las Oficinas de Hacienda.

¿Por qué es importante realizar el cambio de propietario?

Hacer el cambio de propietario es un respaldo legal de que la responsabilidad de la moto o vehículo es para la persona que se ostenta como dueño. En caso de no hacerlo, la persona no podrá realizar los trámites correspondientes, como el pago de tenencia ni responsabilizarse por sanciones de tránsito.

¿Cómo hacer el cambio de propietario?

El trámite es bastante fácil y sencillo; sin embargo, el costo, de acuerdo a Mi Hacienda Veracruz, dependerá de:

  • El número de endosos que tenga la factura
  • El modelo de vehículo
  • El valor factura del vehículo

Las personas que vayan a realizar el cambio de propietario deben presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial con fotografía, en original y vigente: credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte mexicano, cédula profesional con fotografía, tarjeta de residente temporal o permanente, cartilla del servicio militar.
  • Comprobante de domicilio del Estado de Veracruz, en original y no mayor a 60 días, a nombre del contribuyente.
  • Factura original y/o Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a favor del contribuyente o documento de adjudicación. En su caso, refactura(s) que exista(n) (antecedentes desde factura de origen hasta acreditar el último titular siempre que el vehículo no tenga una antigüedad mayor a 10 años).
  • Comprobante de Pago de Derecho de Control Vehicular y/o Impuesto Estatal Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos del ejercicio fiscal vigente.
  • Efectuar el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU).
  • Devolución de la tarjeta de circulación (en caso de extravío presentar Constancia de No Infracción Estatal y Acta de Hechos por la pérdida, expedida por la Fiscalía General del Estado en donde haya ocurrido el suceso, con una antigüedad menor a los 6 meses), placa trasera y delantera (en caso de robo o extravío deberá presentar Acta de extravío o robo expedida por la Fiscalía General del Estado en donde haya ocurrido el suceso, con una antigüedad menor a los 6 meses).
  • Presentar REPUVE impreso no mayor a 24hr.

#Diariodelistmo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *