En alerta, Ciudad Mendoza, por alza de contagios de coxsackie en la zona centro

Orizaba, Ver.- Las autoridades de salud del municipio de Camerino Z. Mendoza han lanzado una alerta preventiva ante la propagación del virus coxsackie, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta, sobre todo, a bebés y niños menores de cinco años.
Este padecimiento, también conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, ha mostrado un aumento en la región, por lo que se intensifican las acciones de prevención. El virus se transmite de persona a persona, principalmente a través del contacto con manos sucias, superficies contaminadas o fluidos corporales. Los entornos donde hay contacto cercano entre personas, como guarderías, escuelas o centros de atención infantil, representan un foco importante de contagio.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, pérdida del apetito y pequeñas llagas en la boca. También suelen aparecer ampollas en las manos, pies y en algunos casos en los glúteos. Estas lesiones pueden generar incomodidad al caminar o realizar actividades cotidianas. Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad es leve, resulta importante atenderla adecuadamente para evitar complicaciones y nuevos contagios.
Las autoridades municipales, en coordinación con el gobierno de Veracruz, están llevando a cabo una campaña de concientización sobre la enfermedad y las medidas de higiene necesarias para prevenirla. Entre las recomendaciones básicas destacan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, limpiar y desinfectar superficies comunes, así como evitar el contacto cercano con personas enfermas.
“El virus se propaga con mucha facilidad en contextos grupales. Por eso pedimos a los padres de familia que si notan algún síntoma en sus hijos no los lleven a la escuela y acudan a la unidad médica más cercana. La detección temprana y el aislamiento oportuno son fundamentales para frenar los contagios”, indicaron autoridades de salud del municipio.
Asimismo, se recordó que el riesgo de infección es mayor entre menores de cinco años, por lo que se hace especial énfasis en el monitoreo de salud en guarderías y preescolares.
Los docentes y cuidadores también deben estar capacitados para identificar síntomas y actuar de forma inmediata ante cualquier sospecha, señala.
El ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza exhorta a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas sanitarias en el hogar, centros educativos y lugares públicos. El autocuidado y la responsabilidad colectiva son claves para evitar un brote de mayores proporciones.
Para cualquier duda o atención médica, se invita a la ciudadanía a acudir a su unidad de salud más cercana. Las autoridades locales continúan trabajando para proteger la salud de las familias mendocinas.
#Lajornadaveracruz