Leve alza de 0.2% en la economía, signo de estabilidad, opina analista

0
dinero

Orizaba, Ver.- El analista financiero Enrique Trueba reportó que la economía nacional muestra signos de una leve mejoría al registrar un crecimiento de 0.2 por ciento en el último trimestre. 

Consideró que aunque la cifra es modesta representa una señal de estabilidad en medio de un contexto internacional complejo y un panorama interno marcado por retos inflacionarios y ajustes presupuestales.

“Es significativo porque refleja una recuperación paulatina de la actividad productiva, principalmente en sectores como la manufactura, el comercio y los servicios. 0.2 por ciento puede parecer poco pero en un escenario de desaceleración global es un dato que indica que la economía mexicana está resistiendo”, refirió.

Expuso que entre los factores que impulsaron este resultado está el mantenimiento de la inversión pública en proyectos de infraestructura, el consumo interno sostenido por el flujo de remesas y el dinamismo de las exportaciones hacia Estados Unidos. Asimismo, la estabilidad en los precios de algunos productos de la canasta básica contribuyó a que el poder adquisitivo no se deteriorara de manera significativa.

Uno de los puntos más relevantes del análisis fue el pronóstico sobre el mercado laboral. Enrique Trueba aseguró que no se prevén cierres masivos de empresas ni pérdidas de empleos en lo que resta del año, gracias a que varios sectores productivos han logrado adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y a la moderación de algunos costos de operación.

“Las fuentes de empleo se mantendrán estables. Eso es una buena noticia para millones de familias que dependen de un ingreso fijo”, subrayó.

En cuanto al cierre de año, el analista proyectó que será “aceptable” en términos macroeconómicos siempre que no se presenten factores externos inesperados como una crisis financiera internacional, un repunte abrupto de la inflación o problemas en las cadenas de suministro.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento podría mantenerse en niveles bajos si no se fortalece la inversión privada y se generan condiciones de mayor confianza empresarial.

Trueba llamó también a aprovechar este ligero repunte como una oportunidad para implementar políticas públicas que impulsen el desarrollo económico sostenible. “No basta con que la economía no caiga, necesitamos crecer a tasas que permitan mejorar el bienestar social y reducir las desigualdades”, comentó.

Con este escenario, México cerraría 2025 con una economía moderadamente estable, pero con retos pendientes para el mediano y largo plazo. El reto, subrayó Trueba, será traducir la estabilidad en crecimiento real y sostenido, capaz de beneficiar de manera tangible a la población.

#Lajornadaveracruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *