Se combate desabasto de medicamento oncológico, tras protestas de padres

VeracruzSe combate desabasto de medicamento oncológico, tras protestas de padres años de protestas y lucha constante, el desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz ha mejorado significativamente, aunque aún no se ha logrado un abasto completo. La Torre Pediátrica del Hospital Regional de Veracruz reporta un abastecimiento de entre el 80% y el 85% de los medicamentos oncológicos, un avance importante comparado con los años anteriores, pero aún insuficiente para garantizar la continuidad total de los tratamientos.
Yunuet Yazmín Segovia García, madre de un niño que falleció en 2022 tras luchar contra el cáncer, recordó los largos años de escasez y las protestas que impulsaron a nivel nacional, bloqueando el Aeropuerto de la Ciudad de México y otras vialidades estratégicas. A pesar de las dificultades y las críticas, asegura que las manifestaciones lograron cambios significativos para los niños que hoy enfrentan la enfermedad, aunque reconoce que nunca se alcanzará un 100% de abasto, señalando que lo logrado es «una maravilla» en comparación con otros años.
El Colectivo Cero Desabasto y la Secretaría de Salud de Veracruz han trabajado para liberar recursos y asegurar la entrega de medicamentos oncológicos, aunque persisten problemas con la irregularidad de su disponibilidad, especialmente en claves esenciales como L-asparaginasa, Daunorrubicina, Pembrolizumab y Deferasirox, que son vitales en el tratamiento de leucemias y otros cánceres infantiles.
Frida Romay Hidalgo, coordinadora del colectivo, indicó que, si bien el abasto ha mejorado, los hospitales estatales siguen enfrentando carencias que afectan directamente a los pacientes más vulnerables. Además, alertó sobre el alto costo de los medicamentos y las dificultades económicas que enfrentan muchas familias para cubrir los tratamientos, llevando a algunos a buscar apoyo en fundaciones o a tomar decisiones desesperadas.
El Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes reportó 263 casos entre 2022 y 2024 en Veracruz, con la leucemia como la principal causa de muerte infantil por cáncer. La falta de diagnóstico temprano y la escasez de medicamentos agravan la situación, aunque la fundación Betito Meza no se rinde, creada en honor a un niño fallecido, trabaja para brindar apoyo a las familias, cubriendo necesidades básicas y promoviendo campañas de recaudación.
En este contexto, Alberto Meza Abud, padre de Betito, destacó la importancia de contar con medicamentos y una infraestructura de salud mejorada, además de hacer un llamado a la solidaridad y a la acción para garantizar el acceso de los niños con cáncer a los tratamientos adecuados. «Estos niños son verdaderos guerreros», concluyó.
#Lajornadaveracruz