Generación de cacharros, desafío de salud pública y ambiental en Orizaba

Orizaba, Ver.- La generación diaria de cacharros en Orizaba es impactante, llegando a recolectar mil 145 toneladas en una semana. Por ello, el ayuntamiento ha lanzado una jornada de descacharrización en toda la ciudad durante dos semanas.
Esta iniciativa tiene el objetivo de reducir la acumulación de objetos inservibles en los hogares, prevenir enfermedades como el dengue y mejorar la calidad de vida de los orizabeños.
“Aunque este es un año un poco complicado, vamos a seguir con nuestros trabajos permanentes en la recolección de cacharros por la salud y la vida de los orizabeños”, declaró Andrés Morales, coordinador del departamento de Limpia Pública del ayuntamiento.
Los datos sobre la acumulación de desechos en los hogares de Orizaba son alarmantes pues tan sólo el año pasado en la colonia Barrio Nuevo, ubicada al sur de la ciudad, se recolectaron 175 toneladas de cacharros y 264 llantas en un día de labores en dicha zona.
El funcionario recalcó que al final de la semana de trabajo en esa parte de la ciudad la cifra total alcanzó las mil 145 toneladas de cacharros y mil 884 llantas. “Estos números reflejan la gran cantidad de desechos almacenados en las casas y la necesidad de una recolección constante”.
Al año, Orizaba genera aproximadamente mil 560 toneladas de cacharros y 2 mil 483 llantas, lo que representa un desafío ambiental y de salud pública.
Al respecto, Andrés Morales dio a conocer que la campaña de descacharrización abarcará del lunes 17 al sábado 22 de febrero en todas las colonias de Pluviosilla.
El propósito principal, insistió, es reducir los riesgos sanitarios, especialmente evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue que encuentra en los objetos acumulados un ambiente ideal para reproducirse.
Por ello, el ayuntamiento exhortó a la población a colaborar sacando los cacharros de sus casas los días asignados a su colonia. Se recomienda deshacerse de llantas, muebles viejos, electrodomésticos en desuso, cubetas y cualquier recipiente que pueda acumular agua.
La coordinación del programa recalcó que mantener patios y azoteas libres de objetos innecesarios es clave para evitar criaderos de mosquitos y mejorar la higiene en los hogares.
Expuso que muchos de estos cacharros pueden contaminar el suelo y los cuerpos de agua si no son manejados adecuadamente.
Con esta campaña también se busca fomentar la cultura de limpieza y responsabilidad ambiental en la comunidad.
La recolección de cacharros es una tarea permanente, y aunque este año representa un reto, las autoridades municipales aseguran que continuarán con los trabajos necesarios para mantener Orizaba limpia y segura para todos.
#Lajornadaveracruz