Pemex: ¿Cuánto cayó la producción de gas lo que va del 2025?

Entre enero y mayo de 2025, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una caída del 6 .3 % respecto al mismo periodo del año anterior, ubicándose en un promedio diario de 3 534 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd).
Esta contracción marca el segundo retroceso anual consecutivo, tras una caída del 8 .9 % en el primer tercio de 2024, asociada a la declinación natural de pozos maduros y complicaciones técnicas en operaciones.
Estos resultados están significativamente por debajo del objetivo planteado por la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural. Según esa estrategia, la meta para 2025 era alcanzar 4 163 mmpcd, con un horizonte de recuperación hacia 5 000 mmpcd para 2027, apoyada en mayor participación del sector privado. Hasta el momento, la producción se encuentra aproximadamente un 15 % por debajo de lo previsto.
En el mismo periodo, Pemex ha perforado 30 pozos —10 exploratorios y 20 de desarrollo—, la cantidad más baja para un periodo similar desde 1995. La compañía atribuye esta merma tanto a la caída natural en yacimientos antiguos como a «la complejidad técnica en la terminación de pozos».
La contracción de la producción se suma a otra tendencia preocupante: el recorte del 11 .5 % en inversión física, que hasta mayo alcanzó los 136 477 millones de pesos, en línea con los esfuerzos del gobierno federal por reducir el déficit fiscal —que fue equivalente al 5 .7 % del PIB en 2024.
Consecuentemente, la menor disponibilidad interna de gas ha impulsado la dependencia de México de las importaciones desde Estados Unidos. En 2024 estas compras alcanzaron un nivel histórico de 6 432 mmpcd, siendo la industria eléctrica la demanda más importante con casi un 60 %.
Este escenario plantea desafíos estructurales para la seguridad energética nacional. Con producción en caída y metas incumplidas, Pemex está cada vez más lejos del objetivo de satisfacer la demanda interna. El gobierno confía en que la participación privada y futuras inversiones revertirán la tendencia. Sin embargo, la tendencia a la baja en perforaciones y el recorte en inversión pública intensifican la necesidad de medidas urgentes para recuperar la producción de gas y evitar un incremento aún mayor en las importaciones.
#Diariodelistmo